
Excursión a El Escorial y a la Cartuja de El Paular (Madrid)
Sábado 12 de noviembre de 2022
El pasado sábado 12 de noviembre realizamos la primera actividad cultural fuera de la localidad de Villanueva de Duero. A las 8 h., con gran puntualidad, partía de Villanueva el microbús con 12 socios y 8 amigos o familiares de los socios de la Asociación Cultural Amigos de la Cartuja de Aniago.
Además de tener una oportunidad de conocernos más los socios, amigos y familiares, y poder hablar con cierta tranquilidad, el objetivo primordial de la visita era conocer otras cartujas que han existido en España, que nos sirvan de referencia para entender mejor lo que fue la cartuja de Aniago. Para completar el programa de la excursión se programó también una visita guiada al Monasterio de San Lorenzo de El Escorial.
El programa de la jornada, que había diseñado con minuciosidad y con todo detalle nuestro Tesorero, Clemente Sánchez, se desarrolló a la perfección. A las 10’30 ya estábamos en El Escorial, donde nos esperaba nuestra Guía de Turismo, Cristina López Regueiro, Licenciada en Historia por la Universidad Autónoma, que nos acompañó durante toda la visita con sus explicaciones bien documentadas: empezamos por el Patio de los Reyes, la Biblioteca y su espléndida bóveda decorada, la Basílica, la pinacoteca, las estancias de Felipe II, el Panteón Real (el de los reyes y el de los infantes), el palacio de los Borbones, etc. Un recorrido de algo más de dos horas, intenso y rápido, que nos permitió conocer cómo se construyó el Monasterio, su finalidad, y cómo fue la vida de los Austrias y los Borbones en sus dependencias en los siglos XXV al XVIII.
Atendiendo las explicaciones de nuestra guía en el Patio de los Reyes.

Tras el almuerzo, que fue en un restaurante en Rascafría donde habíamos reservado, nos encaminamos a la visita de la Cartuja del Paular.
El Real Monasterio de Santa María de El Paular, situado en la vertiente madrileña de la sierra de Guadarrama, en el valle del Lozoya, es un conjunto monumental declarado como Bien de Interés Cultural con categoría de Monumento desde 1876, es de titularidad estatal y adscrito al Ministerio de Educación Cultura y Deporte. Fue, desde su fundación en 1390 y hasta 1835 en que le afectó la Desamortización de Álvarez Mendizábal, un monasterio cartujo. En 1954 empezó a operar como priorato benedictino, como se mantiene actualmente.
Empezamos la visita al Paular por el claustro, donde se exponen una colección de cuadros pintados por Vicente Carducho entre los años 1626 a 1632 que recogen escenas de la vida de San Bruno, fundador de la orden Cartuja. A continuación, seguimos la visita guiada con el benedictino que se encarga de las explicaciones a los visitantes, el Padre Miguel Muñoz Vila. Lo primero que nos enseñó fue la iglesia, con una recia rejería realizada por el monje cartujo Francisco de Salamanca y es una obra maestra en su género, una rica sillería en el coro de nogal labrado, y al fondo el retablo mayor, una verdadera joya en alabastro policromado tallado a finales del siglo XV que se ha salvado a la acción del tiempo y del hombre, y que recrea una serie de diecisiete escenas bíblicas con un extraordinario detalle. Luego recorrimos otras dependencias del monasterio, como la capilla del Sagrario, la Sala Capitular, sin olvidar el refectorio.
Confiamos en que esta actividad sea el comienzo de otras muchas que acometeremos desde la Asociación de Amigos de la Cartuja de Aniago, y que nos sirvan de estímulo para continuar en esa carrera de fondo en la que nos hemos embarcado de forma tan altruista, como es la recuperación de la Cartuja de Aniago.